BIENVENIDO A LA PÁGINA WEB DE BRUNITOFOX, DISFRUTE DE SU CONTENIDO

Y...Llegaron las "Nuevas Tecnologías"






La revolución, o mejor, la evolución acelerada
de las tecnologías de la información y su implantación en el tejido social, es
uno de los hechos más relevantes en este inicio de milenio. Esa revolución
afecta a la labor de las instituciones docentes, y a la forma en la que éstas
enseñan a los futuros “ciberciudadanos”. O al menos así se deduciría del
extraordinario crecimiento que el estudio de la aplicación de estas tecnologías
al ámbito docente está teniendo. Sin embargo, en el día a día de nuestras
Instituciones Educativas nada parece haber cambiado. Las clases magistrales y
el estudio solitario siguen dominando la actividad educativa. ¿Qué está
sucediendo? ¿Por qué las Instituciones Educativas parecen impermeables al
acelerado avance tecnológico?

Plataformas Educativas: Ventajas y desventajas

VENTAJAS


·                    
Fomento de la
comunicación profesor/alumno


·                    
Facilidades para el
acceso a la información


·                    
Fomento del debate y la
discusión


·                    
Desarrollo de
habilidades y competencias


·                    
El componente lúcido


·                    
Fomento de la comunidad
educativa


DESVENTAJAS


·                    
Mayor esfuerzo y
dedicación por parte del profesor


·                    
Necesidad de contar con
alumnos motivados y participativos


·                    
El acceso a los medios
informáticos y la brecha informática









LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES ¿Qué son?

Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que
permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz
de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros,
wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar tests, promover debates,
chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea
necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita
establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr
los objetivos planteados.




Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que
nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines
docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para
internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de computación. Para
ello, estos sistemas tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de
trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información,
incorporan herramientas de comunicación (chats, correos, foros de debate,
videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchos casos, cuentan con un gran
repositorio de objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así
como con herramientas propias para la generación de recursos


¿LA FINALIDAD DE LAS PLATAFORMAS?


Dependerá de las necesidades que tengan los usuarios, si bien es cierto,
el objetivo universal es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los
estudiantes, cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades para el
desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes.

La imagen de la semana...




Como Docente ¿Qué actitud tomar?


¿Una clase magistral del maestro?




o  ¿Un aula interactiva?




La realidad del SISTEMA EDUCATIVO


Un
profesor entra en clase y habla. Los alumnos, como mucho, toman apuntes. Como
no pueden recordar lo que se les dijo, les hacen exámenes. Pero poco después de
pasar esos exámenes, olvidan todo. Si se les pregunta a los alumnos:
«¿Podrías aprobar ahora, sin estudiar, el 
examen de matemáticas que pasaste el año
pasado?» La respuesta es no. ¿Por qué? Entre otras cosas, porque no se puede
aprender lo que nos dicen. Los recuerdos siempre van asociados a sorpresas,
emociones, retos. Se aprende haciendo. Y el "aprender haciendo" no es
un concepto nuevo. Desde la antigüedad, muchos filósofos y científicos han
reiterado que es la única forma de aprender.
 






PREGUNTA: ¿Por qué,
si es tan obvio que "aprender haciendo" es la mejor forma de
enseñanza, nadie hace nada para cambiar el sistema educativo y adaptarlo a ese
concepto?
 







RESPUESTA: Es
bastante difícil enseñar mediante el “aprender haciendo”. Si 30 niños aprenden
de esta forma, todos tendrán distintas necesidades y problemas a los que debe
enfrentarse el profesor al mismo tiempo. Y todos pueden ir en distintas
direcciones, según los intereses de cada uno. 



El problema es el
aula. Cuando hay aulas y un maestro al frente, aprender haciendo es casi
imposible. Cambiar esto significa prescindir de las aulas, así como de la idea
de un profesor de pie delante de 30 niños, que sabe qué es verdad y te lo va a
contar. Este cambio resulta inconcebible para los colegios. 


Aprender haciendo
implica tener un objetivo que conseguir. Los niños deben intentar hacer algo.
¿Qué intentan en el colegio? Sobre todo, aprobar exámenes y conseguir buenas
notas. La cuestión es si esa es una habilidad que merezca la pena enseñar.
 

¿Quién tiene la culpa del sistema educativo? ¿Los gobiernos?


Por
supuesto, tienen la culpa los gobiernos. Los políticos nunca se han preocupado
de educar realmente a los niños, ni nunca lo harán. Todos hablan de educación
porque así consiguen votos, pero un electorado verdaderamente preparado haría
preguntas difíciles a los políticos, y les complicaría la vida.




 Los votantes
tontos son más fáciles de tratar. Más aún, los adultos tontos hacen los
trabajos serviles, y los gobiernos siempre están preocupados por no tener
suficientes trabajadores serviles, como los soldados, para cumplir sus órdenes.
Los gobiernos represivos enseñan la verdad que quieren que conozcan los
ciudadanos. Los gobiernos controlados por grandes empresas enseñan a los
estudiantes a convertirse en empleados dóciles. No muchos gobiernos quieren
realmente enseñar a los estudiantes a pensar por sí mismos